Conclusiones (atp, EDUCADORA, EDUCADORA OCTAVO SEMESTRE Y DIRECTORA)
La planeación educativa debe partir del
diagnóstico grupal como menciono la ATP, al igual que los conocimientos
previos.
Después se considera el campo formativo
para llegar a una competencia y a un aprendizaje esperado que son las metas que
se van a lograr.
Seguidamente
se incluyen las actividades que se realizaran durante el día. Pero no se olvide
que antes de partir de los aprendizajes esperados hay que primeramente el campo formativo para
poder partir de los aprendizajes esperados y así hacer la planeación
Después
de todas las actividades, se realiza una evaluación para ver si se logró
comprender todos los temas abordados.
La
planeación educativa es muy importante para poder lograr una buena jornada
laboral, porque todo permite a la
docente no perderse en las clases y estamos pendientes de lo que vamos hacer.
Tanto
la ATP como la directora coinciden en que la planeación educativa es de gran
importancia porque de allí se parte para obtener un buen trabajo tomando en
cuenta las necesidades de los alumnos teniendo así objetivos los cuales
permitirán trabajar mejor y llegar a alguna meta.
Al
igual tanto educadora y la educadora de octavo semestre coinciden en que
siempre se deben tomar en cuenta los objetivos a donde se quieren llegar para
lograr los aprendizajes esperados que se lleguen a tomar, y que la planeación
es de suma importancia ya que es una herramienta de trabajo útil para tener un
orden, organización y saber a dónde se quiere llegar y que se quiere lograr
para tener así una razón y un propósito y poder observar si, todo ello se
cumple de manera eficaz o en que se puede mejorar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario